Para nadie es un secreto que los navegadores web funcionan mediante peticiones y respuestas a los servidores web de las páginas que el usuario visita. Sin embargo, existen limitaciones en cuanto al número de peticiones realizadas y generalmente los navegadores vienen configurados para realizarlas una tras otra, o bien muy pocas a la vez.
Si aumentamos el número de conexiones (o peticiones) simultáneas que el navegador realiza a un servidor, podemos notar un ligero incremento de rendimiento en cuanto a la velocidad con que cargan los sitios web que visitamos. Veamos como hacerlo.
Para
Internet Exploder 7 es necesario editar el registro de Windows:
1.- Ejecutar Win+R, escribir regedit.exe.
2.- Buscar la clave HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows
\CurrentVersion\Internet Settings.
3.- Click derecho en un lugar vacio y añadir las siguientes claves de tipo DWORD:
- MaxConnectionsPer1_0Server
- MaxConnectionsPerServer
4.- Establecerlas con un valor de
6 Decimal.

Para
Firefox 3 es necesario entrar a la zona prohibida de configuraciones:
1.- Abre una nueva pestaña y escribe
about:config en la barra de direcciones.
2.- Acepta el diálogo de advertencia.
3,- Filtra y busca las siguientes claves:
- network.http.pipelining (establecer en true)
- network.http.pipelining.maxrequests (darle un valor de 6)
4.- Reinicia Firefox y listo.

1.- Presionar
Ctrl+F122.- Seleccionar la pestaña
Avanzado3.- En el panel lateral seleccionar
Red4.- Modificar los valores
Conexiones a un Servidor y
Total Máximo de Conexiones al gusto. Ten en cuenta que el valor máximo de conexiones debe ser
mayor o igual al número de conexiones a un servidor.
Opera soporta hasta 128 conexiones simultaneas.

Bonus:
Firefox desde su versión 2 ha presentado un problema en cuanto al consumo de memoria RAM. Tal vez no lo hayas notado pero luego de un tiempo de estarlo usando, la memoria que consume tiende a expandirse (francamente desconozco la causa de esto). Aqui tienes un truco para minimizar este
fallo problema que aun no han resuelto para la version 3 (quizá para Firefox 3.1 ya lo hagan).
1.- Abre una nueva pestaña y escribe
about:config en la barra de direcciones.
2.- Haz click derecho en algún espacio en blanco y añade la siguiente clave de tipo
lógico y dale un valor de
true:
Listo. Con eso estás forzando a Firefox a liberar la memoria que no necesita, cuando minimizes la ventana del navegador.